Horario
ABIERTO
Jueves a Lunes
16 a 20 horas
+54 9 2966 212843
Toda información de las Exposiciones que pasaron por nuestra galería, lo que se puede ver hoy y lo que está por venir.
MICA MOYANO dibujo y acuarela – HÉCTOR LARA dibujo y collage Componer capas de representación a partir de pequeños fragmentos, todavía separados e inarmónicos, que ganan cohesión en la misma totalidad a la que resultan integrados, cuando ingresan en la obra. El espacio LIMINAL transforma, una especie de trance en el espectador que se conecta […]
Facundo Álvarez Allevatto – fotógrafo Curaduría 2024: Lo que habita Tiempos en que lo íntimo se vuelve público, las imágenes que navegan las redes sociales, intoxicando, apabullando y dirigiéndonos con los algoritmos lo que debemos ver. La sensibilidad de Facundo irrumpe para intimar, develar, rasgar capas y poner de manifiesto las veladuras que forman parte […]
Bettina Muruzabal Curaduría 2024: Lo que habita Si se tratará de trazar mapas, coordenadas y accidentes geográficos, no vibraría la obra de Muruzabal en esas líneas. La cartografía afectiva propia de la artista reverbera en lo amoroso, cálido, peludo, fotos, retazos, elementos varios que se van uniendo con venas masticadas como los Kai Ajnun o […]
Leonid Roslov Curaduría 2024: Lo que habita Los portales de Leonid tienen la fuerza de la conexión al yo interior y la canalización de laenergía de la naturaleza. Una clara alusión a la plenitud del mundo natural. La luz frontalpone un foco tridimensional, exaltando a los protagonistas que desbordan los márgenespara abrazarnos, emergiendo de la […]
RECONSTRUIR DESPUES DE LA EXPLOSION Laura CacheroTextilCuradoria 2024: Lo que habita Mediar entre lo doméstico, la familia y la carrera profesional en Laura es el impulso para ordenar el caos. Deconstruir lo cotidiano para armarlo con la puntada precisa, la imagen simple, mano suave pero firme. Lentejuelas cuadradas, mínimas de papeles pintados en paletas de […]
EJERCICIOS María Belén Sánchez Curaduría Migrantes Sábado 20 de Enero 2024 Ejercicios, formación, aprendizaje, soltarse. Que nuestros sentidos estén puestos a disposición del acto creativo. El artista se libera de la monotonía de la faena de la fiel representación, la experiencia de estas pinturas puede ayudarnos a mirar mejor las fotografías desde donde se inicia […]
VESTIGIOS Berta Gimenez Curaduría 2023: Toia Ibañez Una fotografía no es sólo una imagen (en el sentido que lo es una pintura como una interpretación de lo real), también es un vestigio, un rastro directo de lo real, como una huella o una máscara mortuoria. Ventanas en su origen como ojos del viento, un nuevo […]
TODO ESTE TIEMPO Martha Ruiz Curaduría 2023: Toia Ibañez Esta es la primera muestra retrospectiva del trabajo de Martha Ruiz, veterinaria, madre, florista y pintora. Comenzó su indagación con la pintura como un medio de sanación que luego se tornó en un hacer constante, reflejo de su experiencia de vida en la Patagonia. El Calafate […]
VUELOS… (antropoceno y en comunión) Hugo Gardes Curaduría 2023: Migrantes La pérdida de la capacidad contemplativa anula el vínculo con la naturaleza y por ende con nuestra humanidad. El lente de Hugo funciona como un antídoto a esta realidad, sus aves y pájaros deberían reconciliarnos para volver a conectar y celebrar nuestro humedal. Para muchos […]
PARTICULAS DE UN RECUERDO Eliana Rossi Curaduría 2023: Migrantes Volver a respirar esas atmósferas, esos perfumes evaporados, de la mano sutil y en pequeño formato de Ely Rossi. Patrimonio y carga a la vez, partículas suspendidas que subyacen, caen y se estacionan. Toia Ibañes …”La propia infancia se superpone a un segmento particular de la […]
MIGRACIONES INTITULADAS Adriel Ramos Curaduría 2023: Migrantes Bloques trashumantes qué conforman nuevos territorios. Mapas redimensionados que recuerdan los trazados a mano alzada por viajeros de otros siglos, los que conformaron la mística patagónica. Adriel Ramos como artista multimedia del Sur nos sumerge en espacios nuevos, enigmáticos que parecen nutrirse en lo periférico para transmutar en […]
Hace diez mil años ya existían alfareros que ejercían el control del fuego, metamorfosis de la materia de un estado a otro. La composición de las arcillas ha transmutado según las migraciones realizadas, en diferentes tonos y tamaños de partículas, que se manifiestan en conflicto y que con las llamas, las formas dadas a la […]
Construcciones creadas desde la simpleza de un material. Imágenes sutiles, complejas y repetitivas. Las modulaciones de Melisa transmutan en luces y sombras, produciendo una metamorfosis de la visión. La que nos transporta a nuestros propios ambientes íntimos conformados por ambas. Toia Ibañez – Curadora Melisa propone para sus obras el papel como medio, en su […]
Es deseable que el arte se convierta en el lugar por excelencia de un enunciado, de una revelación. El tiempo del artista, es el que elige, pero también hay otro, el de los ritmos naturales. Cuando Dons más allá del enunciado plástico, trasmite, su fuente inagotable de inspiración, la realidad física, los acontecimientos, los fenómenos… […]
Con un sentido muy otro a la desmesura, híbridos y germinados se perciben y al hacerlo se sienten en un intercambio físico, plástico y simbólico. El artista que trabaja en la naturaleza sólo en apariencia obra en territorio conocido. Ilusión óptica, alucinación, delirio, desvarío, imagen engañosa. Contemplar la naturaleza ya es encarnarla. Toia Ibañez – […]
Teselas que fluyen por andamentos ondulantes. Ritmos que viran del negro al gris, lagos o bajadas sinuosas de glaciares en ricas paletas. Sirviéndose de diferentes materiales para aportar también luces y sombras. Esta técnica antigua, compleja, para Martín es la forma de habitar su territorio.
Siempre tuvimos necesidad de comunicarnos creando sistemas para hacerlo, el Arte Correo, rebelde desde sus inicios en los 60s, trascendió esa intención llegando a ser una disciplina del arte contemporáneo.
Esta obra forma parte del proyecto ´Señales de humo para otros mundos´, en el que la desolada naturaleza patagónica es el escenario. La señalización con humo es una forma de comunicación originaria utilizada para transmitir un mensaje venciendo la distancia.
Muestra fotográfica de murales y graffitis latinoamericanos a través de la lente de Selçuk Tanaydin
Cuando se trata de una conexión especial y profunda con la naturaleza, como le sucede a Fernando Lella. Entonces el hombre es acosado por la dicotomía existencial de estar dentro de ella y de trascenderla al mismo tiempo (Fromm).